28 de Noviembre
Acontecimientos
Para el 28 de noviembre de 1821, buena parte de las tropas españolas en territorio panameño habían marchado a Sur América, con el fin de sumarse a las tropas que combatían aún en Perú y Ecuador contra las fuerzas criollas independentistas y en tales circunstancias, había quedado como jefe de plaza de Panamá, un criollo, el Coronel José de Fábrega, quien aprovechando la ausencia del grueso de la tropa española, se sumó a los anhelos independentistas locales y proclamó la independencia de Panamá. Era temerario sin embargo, pretender que Panamá pudiera oponer una resistencia eficaz a los españoles si disponían la reconquista del territorio y en tales circunstancias prudente procurar tener el respaldo político y militar de cualquier nación que pudiera prestarlo.
Simón Bolívar gozaba de amplias simpatías en el Istmo, sus ejércitos habían logrado un año antes y con la participación de soldados panameños, vencer a las fuerzas españolas en la Batalla de Boyacá, consolidando la independencia de la Nueva Granada, de cuya organización política dependía Panamá en ese momento por decisión española, sin que los efectos de dicha batalla alcanzaran al Istmo. En tales circunstancias, en Cabildo Abierto, la ciudadanía panameña ampliamente dispuso incorporarse a la Colombia que recién emergía como república independiente integrada por las hoy repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá, misma que con el correr del tiempo y luego de su fraccionamiento sería recordada como la Gran Colombia.